ARTISTA-PINTOR PANAMEÑO:
VÍCTOR OSWALD BRUCE GRAVES
CONOCIDO COMO:
VÍCTOR BRUCE

Nacido un 21 de febrero de 1930, de tierra caribeña de nuestra Provincia de Colón; su padre inglés nacido en Jamaica y su madre de origen de Martinica. En la época de 1920 sus padres llegaron a establecerse en la Provincia de Colón.
Entre sus estudios y su pasión al arte, surgió el comentario de una compañera de trabajo que tomara un curso por correspondencia de arte, donde Víctor Bruce, con iniciativa propia se inscribió, al término del curso la empresa productora de cartelera, llamada en ese entonces “Teatro París" lo contactaron para realizar pintura comercial sobre estrenos de películas toda la semana (1945-1950). Luego, Bruce se destacó pintando decoraciones de interiores a varios clientes en la Provincia de Colón y Panamá, entre la más destacada “Mueblería Cowes”.
En la época del Presidente Demetrio Lakas, realizando figuras de cemento en grandes proporciones, todo esto en la “Feria de Colón”. Más adelante, años después, el Presidente Lakas le ofreció nombrarlo como Pintor de Retratos de Presidentes de la República, sin embargo, ya Bruce contaba con un volumen de obras de arte que le vendió, y varias de sus obras compradas, fueron premiadas en concursos de arte a nivel nacional.
1960, la publicidad fue tan competitiva, que Bruce también participó con su talento realizando pintura comercial para camiones y en general, uno de sus clientes potenciales fue Panama Packing.
1970, con más experiencia Bruce empezó a pintar retratos sobre canvas en óleo, pedidos por clientes especiales y extranjeros. Podemos mencionar, que Víctor, abre su primera escuela de arte en la Provincia de Chiriquí, después de haber participado en una feria (1970-1973).
Obtuvo una Mención Honorífica en el Concurso de Soberanía, realizado por el General Omar Torrijos. Por interés cultural, viaja a Nueva York hacia Manhattan.
Víctor Bruce, emprende su aventura en exponer sus obras de arte al aire libre en la Avenida Balboa (20 antes de la construcción de la Cinta Costera) desde el Club de Yates y Pesca hasta el Parque Urraca; conocido y aceptado por turistas, se detenían a ver sus diversos cuadros pintados, todos alusivos a nuestro país Panamá, aproximadamente más de 100 obras.
1980, sus obras fueron vistas en hoteles, en la área bancaria y en algunas embajadas.
1990, sus obras dieron un giro, en sus temáticas por su vivencia diaria, ya que dibujaba frente al público su retrato en técnicas como el pastel y lápiz.
Llegando el nuevo milenio, el año 2000, Bruce preparó nuevos temas, como: figuras abstractas, líneas mixtas, manchas, pinceladas ligeras, y la más destacada fue la pintura en blanco y negro realizado por la técnica del acrílico con espátula.
La pintura actual del maestro Víctor Bruce, da muestra de una nueva postura lírica en cada uno de sus lienzos, que podríamos definir como su transcendencia expresiva y su evolución al abstracto figurativo, como producto final una obra de arte llena vivencias, emociones y pasión como pintor comercial y artista plástico panameño.
RAMIRO PINZÓN / PROMOTOR CULTURAL
GALERÍA POR AMOR AL ARTE